Una bujarda es un chozo de piedra o de madera del siglo XIX,que antiguamente era utilizado por las personas que trabajaban en el campo, la bujarda es un elemento típico de Extremadura.Se utilizaba como lugar para resguardarse,como almacén,como vivienda del pastor o como lugar para guardar animales.
Se solían construir con piedras como pizarra o caliza.El techo recibía el nombre de bóveda falsa.la planta de las bujardas podía ser de forma circular.El suelo podía estar hecho de piedras, o de la misma tierra en la que se encontraba la bujarda,las bujardas se lucían de barro o adobe.Las bujardas no eran muy altas,la verdad es que tenían un buen tamaño para que cupiesen sus ocupantes,para que no entrara frío en invierno y calor en verano, la puerta de entrada era bastante pequeña.Algunas de las bujardas tenían alacenas ventanas,chimeneas...
Las bujardas normamente se situaban en cerros para poder vigilar a el ganado,según el tipo de materiales que se utilicen en su constucción,podemos distinguir diferentes tipos de bujardas:
Bujarda de escoberas:Están construidos con materiales vegetales,su planta es circular y se levantan en forma de cono,con varas,cubriéndose con ramajes u otros materiales vegetales que son cosidos al armazón,este tipo de bujarda se da solamente en Extremadura.
Bujardas de escobera y piedra:Son de planta circular,con paredes de piedra,tienen una cubierta con forma cónica,esta cubierta es la que se sostiene por un poste central.A este tipo de bujardas,también las podemos llamar como bujardas de horma.Sus muros se construían piedras secas sin aglomerantes para trabajarlas.Los podemos encontrar en: La Vera,Monfragüe,Albuquerque,Serradilla...
Bujardas de piedra granítica o pizarrosa:Su planta es circular y sus paredes se van cerrando para fomar una bóveda falsa.El mayor número de este tipo de bujardas se concentra en Extremadura.
Bujardas de un tipo más moderno:Tienen planta oval,sus paredes son de piedra,adobe o ladrillo.La cubierta se construye sobre el armazón de palos,y a veces se coloca una capa de barro para que sea mas impermeable.
los diferentes tipos de bujardas
Hoy me fuí hacia una bujarda que se encuentra cerca de el instituto (IES Cristo del Rosario),a las afueras de Zafra(Badajoz).La bujarda que ví mide sobre los dos metros y medio de diámetrosu planta es circular,las paredes son de piedra,tiene una falsa cúpula,tiene una especie de chimenea.Al lado de la bujarda miré con atención y encontré un montón de piedras,que,como nos explicó mi profesor en la excursión que hicimos a esa bujarda,servían probablemente para hacer un tipo de corrales para las ovejas.En su exterior justo al lado de la puerta,había un banco anexo a la pared, no había ninguna ventana,a pesar de que había un cavimento,que probablemente se caería a lo largo del tiempo,al entrar dentro de la bujarda vi que había un cabimento que devía utilizarse para guardar diferentes objetos,el suelo es de tierra,el techo estaba lleno de hierva.
yo en la bujarda
No hay comentarios:
Publicar un comentario