martes, 18 de marzo de 2014

ARQUITECTURA POPULAR EXTREMEÑA


La casa popular extremeña suele ser bastante grande,por que en la antigüedad era normal que los padres de una familia tuvieran muchos hijos,por lo cuál,las casas tenían que tener lugar suficiente para todos.
Las casas populares extremeñas,normalmente solían estar divididas en:
Fachada:Solía ser de un estilo muy sencillo,en la fachada se encontraba la puerta de acceso principal,que tenía una ventana a cada lado de la puerta,la fachada normalmente estaba acompañada de un zócalo(yá pintado como con piedras o azulejos)
Zaguán:es un espacio cerrado que vá a la puerta de acceso de la casa.
Pasillo:a la entrada de la casa encontramos un pasillo normalmente daba en recta a uno de los corrales
Habitaciones:Al entrar por el pasillo las primeras habitaciones que vemos,tienen luz y no son muy grandes,llas siguiente habitaciones no tienen luz natural,la luz la consiguen comunicándolas con una puerta,que al abrirla entraba luz de la otra habitación.
Alacena:espacio en el que guardaban los alimentos,que normalmente se encontraban cerca de la cocina.
Cocina:espacio en el que comían,cocinaban y hacían otras tareas como planchar,a veces la cocina podía estar en el patio,a veces as casas populares tenían otra cocinilla en la que calentaban la comida.
Sala de estar:era un espacio justo para sentarse,hacer reuniones familiares,conversar,etc
Corral:las casas populares tenían uno o dos corrales,que se utilizaban como:huerto,cuadras,estercoleras o cercados para diferentes animales.
Doblado:lugar que se encontraba encima de la planta baja,que normamente se usaba como lugar de almacenaje de diferentes objetos,que tenía un techo bajo.
Observaciones:Las casas populares extremeñas no tenían cochera,ya,que no tenían coches,por lo tanto no era necesaria su utilidad


                                                       tipo de casa popular extremeña


Alberto González Rodríguez: Extremadura popular: casas y 

pueblos, 2008.



Ignacio Ortega Bravo et alii: La casa tipo extremeña en la 

arquitectura popular de la comarca de La Serena, 1982.









No hay comentarios:

Publicar un comentario