jueves, 12 de diciembre de 2013

ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO



Antonio Cánovas del Castillo nació en Málaga el ocho de febrero de 1854.Era hijo de Antonio Cánovas García,maestro y de Juana del Castillo.
Fue un político-historiador de España,era presidente del consejo de ministros de España que estubo en el cuarto de siglo último XIX.

En un momento de su vida se hospedó en Zafra en la calle Cánovas del Castillo,la casa en la que se hospedó tiene aspecto antiguo,que,tiene dos plantas,en la segunda planta tenía cinco balconetas de metal que sobresalen unos 60-70 cm y tiene una puerta grande y de madera.





                                                  Libro de Antonio Cánovas del Castillo


 le fue concevida una placa al lado de su puerta trás haber sido asesinada el 8 de agosto de 1897 por un extranjero                                                


                                                      foto de Antonio Cánovas del Castillo


Fue una de los mas importantes de la politica españoñla de la segunda mitad del siglo XIX,se convirtió en el mejor dirigente del partido conservador,y de la historia contemporánea española.
Cánovas fue asesinado el ocho de agosto de 1897,en el balneario de Santa Águeda en Mondragón en Guipúzcoa.Fue asesinado por el italiano Michele Anquiolilo,su motivo de venganza fue por las muertes de los anarquistas detenidos en Barcelona desde la procesión del corpus




HOTEL CABAÑAS

Ayer llegué a lo que era hotel Cabañas.El hotel Cabañas,que,se mantuvo abierto desde 1912 y se cerró en 1914 por Leopoldo Martín Cabañas,quién le transpasó el hotel en 1924 a José González Barreño,prcedente de Valencia del Ventoso.El último alcalde socialista de Zafra antes de la Guerra Civil,que,antes de ser alcalde,se compró junto con su socio Ángel Chavero el hotel Cabañas.
José Gónzalez Barreño fue asesinado por el régimen franquista en 1939 y,injustamente Ángel Chavero se quedó también con la parte de la viuda y los hijos de José González.Una de sus hijas llamada Libertad siguió buscando al cuerpo de su padre.

                                                          yo en la entrada de el hotel

No se sabe quién lo contruyó,pero,es una edificación de una extraordinaria fachada modernista,la fachada tiene unos azulejos unicos en rosa pastel.
El edificio tenía unas cuarenta habitaciones y era el principal hotel de Zafra.
El edificio contaba con tres plantas,de las cuáles dos plantas eran las habitaciones y la tercera era un patio con torres rematadas en pináculos,ahora las baldosas están cambiadas por que le reformaron la entrada,como se puede apreciar en la foto la mayoría de los baldosines están dañados o cambiados.
Yo nunca he entrado en el hotel ni creo que tenga oportunidad de entrar pero mucha gente dice que es ''una casa fea''pero a mí no me lo parece yo creo queel constructor hizo un buen trabajo y que en su época tenía que ser un hotel prestigioso y lujoso


                                                                   Hotel Cabañas








miércoles, 11 de diciembre de 2013

VIRGEN DE BELÉN


La Virgen de Belén además de ser de la Puebla de Sancho Pérez es su patrona,la fiesta en su honor se celebra el día 8 de septiembre.
La Virgen de Belén fue encontrada por un pastor que se encontraba entre unas zarzas,en un lugar llamado ''Calvario'',en el año 1380,el cuál era ciego y dicen que al cogerla se curo de su ceguera.
La Virgen está tallada de albastro,aunque no está tallada por detrás.Mide 81 cm.
La Virgen de Belén representa a la Virgen María con el niño en sus brazos.La Virgen tiene al niño cogido con el brazo izquierdo,que,viste con una túnica de distintos dibujos,el niño tien cogido en sus manos el libro sagrado Cristiano''La Biblia''.
Las dos figuras posan rígidas,tiene una corona gigante para la cuál tuvieron que hacer un enorme agujero en su cabeza con un clavo de metal.La imagen es gótica y románica.La cual se tuvo que restaurar en el año 2006,que,se desconoce su autor.

                                                             escultura sin restaurar
                                                               escultura restaurada
                                                            escultura del niño restaurada
                                                                 Virgen sin restaurar
                                                                 niño sin restaurar              
                                                       clavo que sujetaba la corona










 







martes, 3 de diciembre de 2013

EL PILAR DE SAN BENITO


 ayer llegué a el pilar de San Benito que  es uno de los cuatro pilares mas importantes de Zafra,que,está situado en una encrucijada de varias calles.El pilar de San Benito también es llamado como ''el mulero''gracias a Enrique Cock,que,le dió el nombre en el Siglo XVI



pilar de San Benito(Zafra)







yo en el pilar de San Benito




El pilar mide 75 y 90 cm de alto,2.80 de ancho y 20 metros de largo.El Pilar de San Benito recibía agua de otro manantial que estaba cerca

Arquitectonicamente el pilar de San Benito es una construcción un poco más moderna que el pilar de el Duque aunque se parecían,su estilo es de un gótico precioso por que sorprenden los adornos de su morrión central,su chapitel tiene forma de pirámide,también tiene una hornacina en la que se encuentra la placa.
Fue creda al lado de el pilar una plaza al lado de el pilar de San Benito.
Actualmente el pilar esta muy deteriorado aunque en su época tenían que estar en mejor estado porque las piedras se encuentran desquebrajadas,la parte principal está un poco desgastada y casi no tiene color la plaza actualmente está muy decorada con árboles,setos...
Para hace la plaza hubo que quitar parte de el pilar porque no cabía.Muchos piensan que las obras de adecuación del entorno supusieron una agresión en toda regla.